En tiempos de incertidumbre e inestabilidad económica, los activos tangibles como la tierra han demostrado ser una de las inversiones más seguras y resilientes. La demanda por invertir en campos en venta se mantiene constante desde hace ya muchos años en Uruguay. El país se destaca por su estabilidad macroeconómica, reglas claras y alta demanda internacional de productos agropecuarios y se ha consolidado como un destino atractivo para quienes buscan invertir en tierras con visión de largo plazo.
Pero, ¿qué hace que el mercado de tierras en Uruguay sea tan confiable? ¿Cómo ha evolucionado la valorización de los campos en los últimos años? Y lo más importante: ¿qué expectativas llevan a los inversores locales y extranjeros a diversificarse en la adquisición de tierras?
Si piensa en adquirir un establecimiento rural en el país, estas son algunas de las claves para entender por qué los campos en Uruguay siguen siendo una inversión sólida y rentable.
Desde hace años , mientras que otros mercados regionales e internacionales fluctúan con la inflación y la volatilidad financiera, en Uruguay la tierra continúa siendo uno de los primeros activos elegidos como un refugio de valor de largo plazo.
Expertos referentes del sector agropecuario destacan que Uruguay se ha convertido en un destino ideal para invertir en campos debido a tres factores clave:
En los últimos 20 años, la valorización de la tierra en Uruguay ha mostrado un crecimiento sostenido, con una tasa anual promedio del 5% al 7%.
La rentabilidad de los campos varía según el tipo de explotación. Mientras algunos inversores optan por producir directamente, otros optan por arrendar sus tierras para obtener ingresos pasivos.
Valor promedio de la hectárea en Uruguay en 2024 segun la DIEA
Campos ganaderos: USD 2.500 – 5.000/ha.
Campos agrícolas: USD 7.000 – +10.000/ha.
Campos forestales: USD 3.500 – 6.000/ha.
Ganadería: 3% anual con arrendamiento.
Agricultura: 4% – 6% dependiendo del cultivo.
Forestación: 5% – 7% con contratos de largo plazo.
Frente a la creciente demanda de alimentos y productos sustentables, puede esperarse que la valorización de la tierra conitnúe al alza, especialmente en zonas estratégicas para la producción agrícola y ganadera.
Uruguay ha consolidado su prestigio como proveedor de productos agropecuarios de alta calidad. Con acuerdos comerciales estratégicos y una industria cada vez más tecnificada, el país se mantiene como un destino atractivo para la inversión en tierras.
A continuación compartimos los datos más relevantes elaborados por el Instituto Uruguay XXI en el informe anual de Comercio Exterior.
Para 2025 se espera que el sector agropecuario tenga un buen año en materia de producción, marcado por los buenos rendimientos de los cultivos y la reposición del sector ganadero después e la sequía.
Estos datos reflejan la solidez del sector agropecuario uruguayo y su integración con los mercados internacionales. El campo es un motor de la economía del Uruguay.
2024 marcó un hito para la celulosa que lideró por primera vez el ranking de productos exportados por Uruguay. Las exportaciones de celulosa totalizaron U$S 2.545 millones y aumentaron un 35%.
Es esperable que para 2025 el sector agropecuario tenga un buen año en materia de producción, marcado por los buenos rendimientos de los cultivos y la reposición del sector ganadero después de la sequía.
La celulosa aún tiene margen de crecimiento exportador.
El sector agroindustrial representa cerca del 80% del total exportado. Las proyecciones 2025 son muy buenas, dependiendo siempre del contexto internacional, las fluctuaciones en la demanda y los precios de los productos exportables.
Descargar informe completo Uruguay XXI
Se ofrecen incentivos fiscales para quienes deciden invertir en Uruguay. Es posible acceder a la residencia fiscal siempre y cuando se reúnan las condiciones.
Algunas ventajas:
Para conocer cómo obtener la residencia fiscal, requisitos, plazos, cómo tributan los extranjeros y mucho más , elaboramos un material informativo que puedes leer a continuación.
Si bien el proceso de compra y venta de campos es sencillo e igual tanto para los compradores nacionales como para los extranjeros, es clave contar con asesoramiento profesional para elegir el campo adecuado. Las tierras deben escogerse según el objetivo de inversión y tipo de producción.
Para iniciar la búsqueda de propiedades rurales, recomendamos recurrir a un profesional especializado en el mercado inmobiliario rural. En 2024 se fundó la Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales (CUIR), lo que aportó un marco de formalidad a la actividad, que requiere especiales protocolos de seriedad y confianza. En Escritorio Arrospide somos socios fundadores de la CUIR.
Comparado con otras herramientas del portafolio financiero como bonos o acciones , invertir en campos tiene un diferencial fundamental: está descorrelacionado. El valor de los campos no se ve afectado por los movimientos en los mercados bursátiles. En tiempos de crisis, el campo uruguayo ha sido tradicionalmente elegido como refugio de valor.
Según Juan Luis Arrospide, socio director de Escritorio Arrospide , «Si bien a simple vista, la rentabilidad analizada en frío puede no parecer tan atractiva, -muchas veces rondando el 3 o 4 % -, el verdadero valor del campo uruguayo está en su apreciación constante a lo largo del tiempo, consolidándose como un activo sólido y confiable».
Una buena opción para quienes buscan ingresos pasivos, es adquirir un campo con contrato de arrendamiento o para obtener renta inmueble.
Si buscas seguridad, valorización y una inversión sostenible, el mercado de tierras en Uruguay ofrece oportunidades que pueden asegurar un resguardo de capital sólido y confiable.
Consulta algunas de las propiedades disponibles en nuestra cartelera de campos en venta en Uruguay . Nuestros expertos te asesorarán para encontrar la mejor opción según tu perfil inversor.
Contáctanos y te ayudaremos a elegir el campo ideal para tu proyecto de inversión.
Puedes completar el formulario de contacto en nuestra web, contactarnos haciendo click en el ícono de WhatsApp o comunicarte al +598 091 296 696.
Fuente: MGAP Precio de tierras en Uruguay 2024
02 de abril de 2025 | Por Arrospide