Sobre Uruguay
Régimen para inversiones
Régimen tributario
Información de suelos
Hay muchas razones que invitan a invertir en Uruguay. Y por qué no también quedarse a vivir?
En Uruguay se puede vivir de forma segura y saludable. El país vive con una democracia consolidada, estabilidad jurídica y un ecosistema que ofrece facilidad para hacer negocios. Además cuenta con solidez macroeconómica y uno de los más altos grados de seguridad en América Latina y el Caribe. No hay conflictos raciales, religiosos o de otro tipo.
Uruguay ocupa el sexto lugar a nivel mundial en el Índice de Sostenibilidad Ambiental.
El clima templado y la ausencia de contaminación ambiental, la amplitud de las redes sanitarias y de agua potable, junto con el nivel y alcance de la asistencia médica, hacen que la población goce de un alto grado de salud.
Pensar agronegocios sostenibles es una tendencia mundial que se viene consolidando en los últimos años. La transformación productiva y digital del campo uruguayo está llegando, en un mercado global donde el consumidor se muestra cada vez más exigente.
El uso de nuevas tecnologías de trazabilidad y certificación, son tendencias que están marcando el camino actual. Esta es la razón por la que muchos extranjeros y nómades digitales, eligen Uruguay para quedarse a vivir e invertir .
La inversión en inmuebles rurales en Uruguay se ha convertido en un refugio seguro y atractivo para los inversores, tanto dentro como fuera del país. Esto se debe a una serie de factores que hacen que esta opción sea altamente beneficiosa.
En primer lugar, Uruguay cuenta con una vasta extensión territorial de tierras productivas y sostenibles, lo cual permite la implementación de proyectos agrícolas y ganaderos de alta calidad. Esta producción rural se encuentra en línea con el propósito del país de aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y eficiente.
Además, Uruguay posee una capacidad de producción que supera ampliamente las necesidades de su mercado interno. Con una población de aproximadamente 30 millones de personas, el país tiene la capacidad de abastecer y alimentar a un mercado considerablemente mayor. Esto ofrece a los inversores una oportunidad única para expandir sus negocios y aprovechar las posibilidades de exportación a otros mercados internacionales.
Otro aspecto relevante es la reducción de distancias en Uruguay. Gracias a su tamaño relativamente pequeño, los lugares de esparcimiento, como el campo, las playas y las costas de los ríos, están fácilmente accesibles. Esto contribuye a una calidad de vida favorable para quienes deciden invertir en campos rurales en el país.
En cuanto a la cultura y las actividades recreativas, el fútbol es el deporte nacional por excelencia y atrae a la mayoría de la población uruguaya, sin importar su nivel social. Esto crea un sentido de comunidad y pertenencia en torno a esta actividad deportiva, lo cual puede ser un factor adicional de interés para los inversores que desean integrarse en la sociedad uruguaya.
Por último, el mercado uruguayo ofrece una amplia gama de bienes de consumo, tanto locales como internacionales, con estándares de calidad y precios competitivos a nivel internacional. Esto proporciona a los inversores una base sólida para establecer y expandir sus negocios, garantizando la disponibilidad de productos de alta calidad tanto para el mercado interno como para la exportación.
En conclusión, los campos en Uruguay atraen inversores debido a su potencial productivo, su capacidad de abastecer mercados tanto nacionales como internacionales, las facilidades de acceso a lugares de esparcimiento, y competitividad del mercado. Si estás buscando invertir en campos en Uruguay, te aseguramos que encontrarás una oportunidad única y prometedora.
Te invitamos a visitar la siguiente sección de nuestra web o contactarnos si necesitas información personalizada.
https://www.escritorioarrospide.com.uy/campos-en-venta/
Links de interés:
https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/quiero-invertir/sector/agronegocios-y-alimentos/
Política del Gobierno favorece la inversión de capitales extranjeros
El gobierno promueve la inversión en general, y en particular mantiene una política favorable hacia la inversión extranjera.
El régimen general es totalmente abierto y no discrimina entre inversores extranjeros y locales, desde el punto de vista tributario.
El inversor extranjero goza de los mismos incentivos que el inversor local. No se requiere autorización previa para la inversión extranjera.
Posibilidades de inversión
El inversor extranjero puede desarrollar cualquier tipo de actividad, en las mismas condiciones que los inversores locales.
En algunos sectores de actividad especialmente regulados por el Estado, el inversor extranjero puede desarrollar actividades bajo el régimen de concesión de obra pública. Existe una excepción para el acceso a la inversión extranjera que refiere a la operación de radios y estaciones de televisión: la propiedad de las empresas que desarrollan estas actividades está restringida a ciudadanos uruguayos.
Estructura societaria
El inversor extranjero puede operar en el país constituyendo una sociedad anónima uruguaya -que es el tipo societario utilizado con más frecuencia- de la cual puede llegar a poseer el 100% de su capital accionario. También puede operar a través de la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada uruguaya u otros tipos de sociedades personales integradas por socios que sean personas físicas o personas jurídicas extranjeras.
Asimismo el inversor extranjero puede optar por operar en el país a través de una sociedad extranjera, instalando en el país una sucursal de la misma.
Incentivos a la inversión
Los incentivos vigentes, orientados a la creación de fuentes de trabajo, introducir industrias de alta tecnología y aumentar las exportaciones, están disponibles tanto para inversores locales como extranjeros. Los incentivos mas genéricos refieren a exoneraciones impositivas a la inversión.
Financiamiento
Tanto las sucursales como las sociedades locales pueden financiarse con bancos locales, con préstamos del exterior o con su Casa Matriz o accionistas. Mercado de cambios y repatriación de capitales y utilidades :
No existen limitaciones a la transferencia de utilidades ni a la repatriación de capital, para lo cual no se requiere autorización del Estado.
El mercado de cambio es libre, no existiendo limitaciones para la compra o venta de moneda extranjera, pudiendo las inversiones ser realizadas en cualquier moneda.
Protección de las inversiones extranjeras :
Uruguay ha brindado tradicionalmente un marco de seguridad al inversor extranjero por la vigencia efectiva del derecho y por la estabilidad económica. Además es miembro de organismos internacionales que promueven la seguridad de las inversiones, tales como el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, con sede en el Banco Mundial. Personal extranjero No existe ningún tipo de limitaciones para la contratación de personal extranjero.
Fuente: Uruguay XXI
www.uruguayxxi.gub.uy
Marco Legal
La aprobación de leyes impositivas nacionales es facultad del Poder Legislativo, que son luego reglamentadas por el Poder Ejecutivo. La Administración fiscal no tiene potestades para modificar la legislación tributaria.
Los diecinueve departamentos en que se divide el territorio nacional pueden establecer, recaudar y controlar a través de sus Juntas Departamentales solamente determinados tributos departamentales. Los impuestos departamentales más importantes son el Impuesto de Contribución Inmobiliaria, la Patente de Rodados y la Tasa Bromatológica, pero su incidencia en las empresas en general no es significativa.
Principales Tributos
El sistema tributario uruguayo está basado en la aplicación combinada de impuestos directos e indirectos.
Impuestos indirectos
Impuestos directos
Aspectos Internacionales
Fuente: Uruguay XXI
www.uruguayxxi.gub.uy
Autores :